Page 57 - TEMA: Las Tecnologías Educativas Construccionistas
P. 57
3.4. Conectivismo
En general las teorías del aprendizaje postulan que el aprendizaje ocurre
dentro del Estudiante y que el conocimiento se alcanza a través del razonamiento y
de la experiencia. Sin embargo muchas de estas teorías como el conductismo,
cognitivismo y el constructivismo no se centraban en el aprendizaje que ocurre por
fuera de los Estudiantes y que no están por completo bajo su control, como aquel
almacenado y manipulado por la tecnología y cuyo objetivo es conectar conjuntos de
información especializada.
Según George Siemens, estas conexiones tienen mayor importancia que
nuestro estado actual de conocimiento y es aquí es donde encuentra su nicho el
conectivismo definido como la integración de los principios explorados por las teorías
del caos (entendido como la interrupción de la posibilidad de predecir), la auto-
organización (entendida como la formación espontánea de estructuras, patrones, o
comportamientos bien organizados, a partir de condiciones iniciales aleatorias), las
redes sociales (entendidas como conexiones entre fuentes de información) y la
complejidad. De hecho el conectivismo, está definiendo y recableando nuestro
pensamiento (Siemens & Tittenberger, 2009).
En el Cuadro 6 (a, b, c, d), se muestra una comparación entre el Conectivismo
con el Conductismo, el Cognitivismo, y el Constructivismo.
57