Page 72 - TEMA: Las Tecnologías Educativas Construccionistas
P. 72

CUADRO 7 d:   Modelos Educativos Tradicionales y Construccionismo.

         Elementos       Conductismo          Cognitivismo      Constructivismo       Construccionismo

         Ejemplo de       El Estudiante debe    El Estudiante    En base a un          El Estudiante
         Actividad       encontrar en         debe analizar el   “Producto” entregado  debe construir
         asociada a la   GOOGLE, artículos    concepto del      al Estudiante, debe   físicamente una
         Estrategia de   referentes al        “Producto”,       establecer su         aplicación del
         aprendizaje de  “Producto””.         tomando en        definición y la       “Producto”
         un “Producto”                        cuenta donde se   importancia que       Tecnológico” a
                                              ocupa a fin de    tiene para él         partir de sus
                                              establecer        comparado con la      componentes con
                                              comparaciones.    función normal que    mediación del
                                              Para ello debe    se le da al mismo.    Docente.
                                              explicarlo con    Así mismo debía
                                              ejemplos y        establecer la
                                              efectuar          importancia  que
                                              demostraciones    tiene este elemento
                                              de la diferencia   en la actualidad y
                                              de estas          presentarlos en
                                              aplicaciones.     POWERPOINT al
                                                                resto del curso.
               FUENTE: Tomado de  Ertmer y Newby (1993) con adaptaciones propias.




               3.5.2. Proceso Enseñanza / Aprendizaje Construccionista


                      No se debe confundir “Memoria” que es de carácter pasivo con “Aprendizaje”

               que  es  de  carácter  activo.  La  “Memoria”  permite  almacenar  varios  tipos  de
               información:


                                     Episódica:  Los  lugares  y  tiempo  determinados  relacionados  con

                             experiencias personales, es decir, los recuerdos personales.


                                     Semántica:  Los  hechos,  conceptos  y  explicaciones,  que  se

                             explican teóricamente como los datos, las relaciones significativas de
                             los  mismos  y  las  elaboraciones  conceptuales  sobre  las  relaciones

                             significativas. La  información semántica se almacena jerárquicamente

                             en esquemas o redes semánticas.


                                     Procedimental:  Diferentes  tipos  de  procedimientos  como  las
                             habilidades, destrezas o estrategias relacionadas con el saber hacer.



                                                             72
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77