Page 119 - TEMA: Las Tecnologías Educativas Construccionistas
P. 119
Los niños sobrestiman sus habilidades y sus logros y las niñas subvaloran
ambos. Sin embargo sus actuaciones no difieren en la calidad.
Desde pequeños a los niños se les enseña a ser más competitivos y aun
cuando sobreestiman su capacidad, manejan mejor el fracaso que las niñas. Se ha
observado que las niñas tienden a abandonar los equipos cuando ven una baja en el
rendimiento. Para corregir este hábito hay que incentivar tempranamente en las
niñas, la práctica de actividades competitivas en equipo donde se aprende a ganar
o perder. En este sentido la participación de las niñas en los Torneos de Robótica
resultan provechosas.
Respecto al género de los grupos, la Psicóloga Dra. Violeta Arancibia (2010),
ex Directora del PENTA UC, plantea fundamentos metodológicos y las formas en
cómo debiera aplicarse a las Tecnologías Educativas Construccionistas como la
Robótica en el contexto de la sala de clase:
“Para que la Robótica sea metodología efectiva en el aprendizaje de
contenidos curriculares, es preferible trabajarla por separado, es decir, por un
lado los hombres y por otro las mujeres. Esto último, porque en mis años de
experiencia he comprobado que los Estudiantes trabajan y avanzan mejor,
mientras lo hagan dentro de un mismo equipo de género” [Material
Hemerográfico tomado de Arancibia (2010)].
Consistentemente a lo que muestran otros estudios con relación al
desempeño de los estudiantes según género, el Segundo Estudio Regional
Comparativo y Explicativo (SERCE) confirma diferencias a favor de las niñas en el
área de Lectura y a favor de los niños en Matemática en Chile (UNESCO, 2008).
119