Page 90 - TEMA: Las Tecnologías Educativas Construccionistas
P. 90

Algunos de los logros pedagógicos del Construccionismo son (Quiroga, 2009):


                                    Aprender  jugando:  Permite  enseñar  ciencia  y  tecnología  de  una

                           forma práctica y divertida, ya que a medida que se aprende un concepto,
                           se cuenta con material didáctico con el cual pueden estudiar los temas de

                           forma práctica; tomando en cuenta que cada contenido está relacionado
                           con  el  robot  final.  Así  el  aprendizaje  se  vuelve  un  “rompecabezas”,  en

                           donde solo recordando cómo funciona el dispositivo, se puede elaborar.


                                    Trabajo en equipo: En general los Nativos Digitales son inteligentes

                           y  hábiles,  pero  a  la  hora  de  trabajar  en  un  grupo,  en  donde  deben
                           compartir  sus  conocimientos  con  un  objetivo  común,  no  siempre  son

                           capaces  de  ser  tolerantes  y  de  encontrar  las  palabras  adecuadas  para
                           hacer un buen trabajo.



                                    Desarrollo  de  competencias  de  comunicación:  Al  estar  trabajando
                           de manera permanente en grupo, la comunicación y la expresión juegan

                           un papel importante en el buen entendimiento.


                                    Fortalecimiento del razonamiento físico – matemático:   Los  temas

                           de  electrónica,  mecánica  y  programación  requieren  de  un  nivel  de
                           comprensión en las áreas de matemáticas y física importantes. El simple

                           hecho  de  hacer  un  sistema  de  transmisión  y  transformación  de
                           movimiento por medio de una rueda de fricción, requiere de temas como

                           la  velocidad  tangencial,  que  a  su  vez  depende  del  radio  de  la  rueda

                           conductora y de la rueda conducida, junto con la velocidad angular de las
                           mismas.















                                                             90
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95