![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||
VISION Y MISION El Centro de Investigación y Estudio en Tecnologías Educativas CIETE, es una Organización Multidisiplinaria, formada por Docentes Innovadores, Investigadores y Profesionales de distintas Universidades , cuyo principal objetivo es el Estudio, la Investigación, el Desarrollo, Evaluación e Implementación de Tecnologías Educativas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||
TECNOLOGIAS EDUCATIVAS Muchos de los actuales estudiantes “Nativos Digitales”, “Post-Millennials”, “Centennials” o “Generación Z”, invalidan en muchos aspectos a sus propios docentes, considerando que aprenden más a través de internet que en el aula propiamente tal. Del punto de vista pedagógico, es un hecho que actualmente la mayoría de las Tecnologías no están diseñadas “para la educación”. Es por esto que es importante un acto creativo e innovador por parte del docente, que es repensar las TIC para reorientarlas a TEC. En efecto el término “Tecnologías Educativas Construccionista” o “TEC”, se refiere a las Tecnologías Educativas que permiten a los estudiantes tomar un rol activo en la creación de un Producto Tecnológico Significativo (“Desarrolladores de Tecnología”), en contraposición de las “Tecnologías de la Información y Comunicaciones” o TIC en que los estudiantes trabajan pasivamente con las tecnologías (“Usuarios de Tecnología”). En este contexto CIETE se enorgullece de poner a disposición de los Docentes, programas de capacitación basados en las Tecnologías Educativas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Figura Nº1: Mapa Conceptual Tecnologías Educativas
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
PROYECTO ROBOTICA EDUCATIVA Esta Linea de Investigación se inició en el 2005, con experiencias con Robots basados en Microcontrolador PIC 16C57 (8 bit con 4 KB ISP Flash) y Servos Pasivos. Actualmente se ocupan Robots basados en los versatiles Microcontoladores Atmega 128 (8 bit - 128 KB ISP Flash) y Servos Activos Microcontrolados (Atmega 8 de 8-bit con 8 KB ISP Flash). |
||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Figura Nº2: Semana de la Ciencia y Tecnología CONICYT
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
TECNOLOGIAS PARA ESTUDIANTES DE CAPACIDADES DIFERENTES Esta Linea de Investigación basada en la Neurociencia se comenzó en CIETE en el año 2010. Se han hecho experiencias usando sistemas basado en la medición de biopotenciales con sensores EEG no invasivos como interfaz entre el Cerebro y una Computadora. |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Hess, R. (2017), Las Tecnología Educativas TEC: Caso Penta UC . En Martin, M. (Coordinador), La educación en Iberoamérica a través de investigaciones y casos (pp 81 -90). España: Grupo de Investigación y Difusión Educativa (IDE), Universidad de Alcala de Henares. | ||||||||||||||||||||||||||||||||
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS INTERNACIONALES CIETE, en conjunto con el Grupo de Investigación de Nuevas Tecnologías GINT de la USACH, estuvieron presentes en la CYBATHLON 2016 El evento fue organizado por la “ETHZ - Swiss Federal Institute of Technology” y se efectuo entre el 6 y 8 de Octubre del 2016 en la ciudad de Zürich, Suiza, donde se presentaron entre otros los avances científicos relacionados con: Interfaz Cerebro Computador Estimulación Eléctrica Funcional Brazos Protésicos Piernas Protésicas Exoesqueletos Sillas Automatizadas La ETHZ con sus 21 Premios Nobeles, está considerada en el Top 10 en el Ranking Mundial QS de Universidades. |
||||||||||||||||||||||||||||||||
E-MAIL: info@ciete.cl FONO: 59 2 2226 9026
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
LINKS RELACIONADOS: www.aulastec.clB-LearningE-Book
|